¿Cómo hacer Egosurfing y proteger tu identidad digital?

Que es el egosurfing Sal de La Matrix

En la era de la información, todos dejamos un rastro en Internet. Desde publicaciones personales hasta datos compartidos por terceros, nuestra huella digital puede revelar mucho sobre nosotros. Aquí entra en juego el egosurfing, una práctica que te permite descubrir qué información hay sobre ti en la red y, lo más importante, proteger tu privacidad y reputación online.

En mi último capítulo del Podcast La Matrix hablé de ello, te recomiendo que lo veas. Hoy en Sal de la Matrix quiero aprovechar para hacerte un resumen.


¿Qué es el egosurfing?

El egosurfing consiste en buscar información sobre ti mismo en Internet, utilizando motores de búsqueda, redes sociales y otras plataformas. Su propósito no es solo satisfacer la curiosidad, sino también identificar posibles amenazas a tu privacidad, como perfiles falsos, datos personales expuestos o contenido no deseado.

En un mundo donde la información circula sin control, realizar egosurfing de forma periódica es una medida esencial para cuidar tu identidad digital y mantener el control sobre lo que otros pueden encontrar sobre ti.


Razones para hacer egosurfing

  1. Controlar tu huella digital: Saber qué información sobre ti está publicada y si refleja lo que deseas proyectar.
  2. Proteger tu privacidad: Detectar datos sensibles como tu dirección, teléfono o correo electrónico que no deberían estar accesibles.
  3. Evitar suplantaciones de identidad: Identificar perfiles falsos que puedan estar usando tu nombre o fotografías.
  4. Cuidar tu reputación profesional: Muchas empresas investigan a los candidatos en Internet antes de contratarlos.

Cómo practicar egosurfing paso a paso

1. Usa motores de búsqueda

Empieza por los buscadores más conocidos, como Google o Bing, y escribe tu nombre completo entre comillas para obtener resultados más precisos. Por ejemplo:

  • «Juan Pérez»
  • «Pérez, Juan»

Explora diferentes combinaciones, como añadir tu ciudad, dirección de correo electrónico o número de teléfono. No olvides revisar también la pestaña de imágenes y vídeos.

2. Configura alertas con Google Alerts

Google Alerts es una herramienta que te envía notificaciones cada vez que tu nombre o términos relacionados aparecen en la web. Para configurarlo:

  • Accede a Google Alerts.
  • Introduce tu nombre, apellidos o cualquier dato que quieras monitorizar.
  • Personaliza la frecuencia de las alertas y el idioma.

3. Busca en redes sociales

Las redes sociales son un terreno fértil para la información sobre ti. Busca tu nombre, apellidos o usuario en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. Verifica:

  • Comentarios o publicaciones donde apareces etiquetado.
  • Perfiles falsos que utilicen tus datos.

4. Utiliza herramientas avanzadas

Además de Google, existen buscadores como DuckDuckGo o Yandex que pueden mostrar resultados diferentes. Para imágenes, usa búsquedas inversas con herramientas como Google Imágenes o TinEye para detectar dónde se han compartido tus fotos.


¿Qué hacer si encuentras información no deseada?

  1. Configura la privacidad de tus redes sociales:
    Asegúrate de que solo tus contactos puedan ver tus publicaciones. Ajusta las opciones para evitar que terceros te etiqueten sin tu permiso.
  2. Denuncia perfiles falsos:
    Si detectas cuentas que suplantan tu identidad, utiliza las herramientas de denuncia de cada plataforma.
  3. Ejercer el derecho al olvido:
    En caso de que la información esté publicada por terceros, puedes solicitar su eliminación ejerciendo tus derechos de protección de datos. Para ello, contacta con el administrador del sitio web o presenta una queja ante la autoridad de protección de datos de tu país.

Consejos para un egosurfing efectivo

  • Haz búsquedas regulares: al menos una vez al mes.
  • Usa comillas y operadores booleanos para filtrar resultados más precisos.
  • Explora diferentes idiomas si has vivido o trabajado en otros países.
  • Documenta lo que encuentres para futuras referencias.

Conclusión: toma el control de tu identidad digital

El egosurfing no es un acto de vanidad, sino una herramienta poderosa para proteger tu privacidad y reputación en la era digital. En Sal de La Matrix, creemos que conocer qué dice Internet sobre ti es el primer paso para tomar el control de tu vida digital.

¿Listo para empezar tu propio egosurfing? No esperes a que sea demasiado tarde. ¡Conecta con nosotros para más consejos y guías en el blog del Podcast La Matrix! Y si quieres recibir nuestras reflexiones directamente en tu correo, suscríbete aquí.

Comienza a Salir de La Matrix

Suscríbete ahora y recibe las novedades en tu email. Despierta, Sal de la Matrix

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad